martes, 21 de febrero de 2012

Contenedores de vídeo.

DIVX HD
Técnicamente, DivX es un formato de vídeo que funciona sobre los sistemas operativos Windows, MacOS y GNU/Linux actuales y que, combinado con la compresión de audio MP3, consigue una alta calidad de imagen superior a la del VHS con un caudal inferior a 1 Mbit/s. Su auge se produjo con la llegada de las películas en DVD-ROM, que se codificaban con este códec para el vídeo y otro para el audio (generalmente MP3) ocupando unos 700 megabytes -el tamaño máximo que se puede almacenar en un CD-ROM de 80 minutos-, ya que el coste del CD-ROM (tanto del dispositivo como de las unidades para reproducirlo o duplicarlo) eran sensiblemente inferiores. Esto fue precisamente lo que se quería evitar al crear el estándar. Para evitar este tipo de prácticas se sacrificó cualquier oportunidad legal del uso del DVD como un sistema de grabación doméstico, y para ello se introdujeron todo tipo de trabas y restricciones que no hicieron sino enturbiar el mercado y ralentizar la introducción masiva del DVD en el mercado doméstico.

H264 (Formato de alta definición)
 
En DivX Plus®, el vídeo emplea el estándar H.264, un formato digital avanzado que permite codificar eficientemente vídeo de alta definición. H.264 es una colección de potentes funciones que permiten reproducir vídeo de alta calidad con tasas de transferencia de datos muy reducidas. DivX Plus permite crear, disfrutar y compartir impresionantes vídeos HD de alta definición del mismo modo que se hace con vídeo DivX® de definición estándar. Esto incluye operaciones tales como la creación de bibliotecas personales en disco duro, la grabación de archivos en discos ópticos o la transferencia de archivos a dispositivos DivX Plus mediante USB, o incluso su transmisión a visitantes de páginas web, mediante DivX Plus Web Player.
El estándar H.264 es el claro sucesor que reemplazará a algunos de los actuales formatos habituales, como DV, el estándar empleado por muchas cámaras de vídeo de gran consumo, y MPEG-2, el estándar para vídeo en DVD, así como algunos tipos de televisión por cable y de difusión digital.

MKV
es un formato contenedor estándar abierto, un archivo informático que puede contener un número ilimitado de vídeo, audio, imagen o pistas de subtítulos dentro de un solo archivo.Su intención es la de servir como un formato universal para el almacenamiento de contenidos audiovisuales comunes, como películas o programas de televisión. Matroska es similar, en concepto, a otros contenedores, como AVI, MP4 o ASF, pero es totalmente abierto. La mayoría de sus implementaciones consisten en software libre. Los archivos de tipo Matroska son .MKV para vídeo (con subtítulos y audio).

WMV HD
Es reproducido por una amplia gama de reproductores, como BS.Player, MPlayer o Windows Media Player, el último sólo disponible en plataformas Windows y Macintosh. En el caso de reproductores ajenos a Microsoft, como por ejemplo el citado MPlayer, es frecuente utilizar una implementación alternativa de los formatos, como por ejemplo la de FFmpeg.
El vídeo WMV se empaqueta normalmente en algún contenedor multimedia, como pueden ser AVI o ASF. Los ficheros resultantes reciben la extensión .avi si el contenedor es de este tipo, .wmv si es un fichero de sólo video (.wma sería el equivalente para sonido) o .asf si se trata de un contenedor ASF, con contenido de audio y vídeo.
Este códec es también utilizado en la distribución de vídeo de alta definición sobre DVD estándar en un formato que Microsoft ha denominado WMV HD, el cual puede ser reproducido tanto en ordenadores como en reproductores de sobremesa.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario