miércoles, 22 de febrero de 2012

Algunas cuestiones.

Los aparatos HD Ready, ¿son compatibles con las señales Full HD?
Sí, todos los aparatos HD Ready son compatibles con las señales Full HD 1080p, pero solo en 50 y 60 Hz. Por otra parte esto pertenece a las especificaciones del sello de calidad HD Ready. En cambio, no todos son capaces de interpretar las señales HD 1080/24p. Habrá que desactivar por lo tanto este modo de presentación en la fuente, si la imagen no aparece. Es posible que el televisor HD Ready proponga una imagen de menor calidad con una fuente Full HD 1080/24p que con esa misma fuente escalada en 720 por el lector.
  
¿Realmente el 1080p es mejor que el 1080i?
Definitivamente es mejor 1080P, o tambien conocida como full HD. la 1080P te manda imagenes completas a la pantalla y la 1080i te manda la imagen entrelazada, es decir de la divide en lineas y te manda unas lineas primero y otras despues.

 La frecuencia (24Hz, 50 Hz, 60 Hz), ¿es realmente tan importante?
Cuanto más bajamos la frecuencia (especialmente con la 24 Hz), más los movimientos lentos se presentarán con agudeza y sin sacudidas. Los planos posteriores tendrán también una mejor estabilidad y los travellings ganarán en legibilidad. No hay que olvidar tampoco que es en 24 Hz como se producen los programas de Alta Definición grabados en los discos Blu-ray. Al adoptar esta frecuencia, el lector HD y el televisor respectarán punto por punto la obra original. Dicho esto, esta mejoría no será visible en un televisor de diagonal inferior o igual a las 42 pulgadas. Sin embargo, con la videoproyección esta fluidez será mucho más visible.

    ¿Cuáles son los codificadores video más utilizados en los Blu-ray? y ¿cuál es el mejor? 
Los dos formatos de Alta Definición son compatibles con las mismas normas de codificación: la versión HD tipo MPEG-2 (utilizado para los DVD), la versión H.264 del MPEG-4 AVC y el VC-1 (desarrollado por SMPTE y retomado por Microsoft para el formato Windows Media Video 9). Estas tres codificaciones utilizan las mismas bases técnicas, pero el MPEG-4 AVC y el VC-1 proponen algoritmos más complejos y con mejores prestaciones que les confieren una mejor calidad intrínseca. Así, la tasa de compresión puede ser más elevada que en MPEG-2 HD por una calidad equivalente. Esto tiene su importancia cuando queremos tener una película y bonus HD en un disco de 15, 30 o 50 Go. El MPEG-2 HD necesita más memoria en el disco y genera algunos fallos inaceptables para la HD (hormigueos, ruido video, destellos, etc.). El MPEG-4 AVC y el VC-1 son muchos más eficaces.

¿Hay que utilizar absolutamente el conector HDMI 1.3 para emitir en 1080p?
No, todas las versiones del interfaz HDMI permiten manejar flujos HD 1080p. Desde la versión 1.0 desarrollada en el 2002, el interfaz HDMI es capaz de transportar la señal 1080p. El HDMI 1.3 no es en absoluto obligatorio. En cambio, no es siempre posible transmitir la señal 1080p por un conector diferente del HDMI, como el YUV por ejemplo. Aunque la versión 1.3 no es necesaria, es imprescindible utilizar una conexión HDMI para que pase la 1080p. 

¿Qué son exactamente las tecnologías HDi y BD-Java? 
Se trata de dos tecnologías utilizadas para crear la interactividad dinámica en un disco Blu-ray. Esto da lugar a suplementos mucho más lúdicos y más sofisticados que los de un DVD. Algunos bonus (entrevistas, making of, análisis de efectos especiales, story-boards, etc.) pueden de esta manera aparecer en momentos precisos de la película, como ventanas en la imagen. Estas tecnologías permiten igualmente integrar videojuegos concebidos a partir de escenas de una película, así como varias opciones como la localización geológica de los personajes, fichas de presentación de algunos elementos de la película o también la aparición de anécdotas en pop-u.

¿Para qué sirven los puertos Ethernet presentes en la parte posterior de algunos lectores HD?
En los reproductores Blu-Ray, el puerto Ethernet sirve para la actualización del firmware del aparato y para mejorar su funcionamiento pero también para acceder a los bonus Internet de algunas películas (BD-Live).
  
¿Cuál es la diferencia entre el contraste dinámico y el contraste real?
 El contraste es un dato determinante para la calidad de emisión de un televisor, es su capacidad para presentar negros profundos y suficientes colores para resaltar con precisión todos los elementos de la imagen. Atención, sin embargo, los contrastes reales miden la diferencia entre un píxel blanco y un píxel negro. A grosso modo, una tasa de contraste de 1000:1, por ejemplo, indica que el píxel blanco es 1000 veces más luminoso que el negro. Este es el valor “real” que importa. Los contrastes dinámicos, obtenidos gracias a la utilización de circuitos electrónicos y a tecnologías de tratamiento video capaces de ajustar en tiempo real la luminosidad y el nivel de contrastes, hay que cogerlos con más precaución. Los valores tienen la tendencia de incrementar muy rápidamente (a partir de ahora superamos el 20 000:1), mientras que en la pantalla, la imagen no es 20 veces más contrastada.

  ¿Cuál es la diferencia entre el Deep Color y el xvYCC? Y ¿cómo sacarles el máximo provecho?
El Deep Color aumenta el número de colores disponibles en los límites del espacio colorimétrico RVB o YUV, mientras que el x.v.Color amplia este espacio colorimétrico. Esto permite tener un número de colores superior al que el ojo humano es capaz de reconocer. Para que esto funcione tanto el televisor como el lector y el programa fuente, deben integrar estas tecnologías. Y además todos ellos deben estar conectados en HDMI 1.3, ya que esta es la única versión con capacidad para transmitir estos datos. Por ahora, desgraciadamente, no tenemos ni los televisores, ni los lectores y tampoco las fuentes para poder testar estas tecnologías. 




 


martes, 21 de febrero de 2012

Contenedores de vídeo.

DIVX HD
Técnicamente, DivX es un formato de vídeo que funciona sobre los sistemas operativos Windows, MacOS y GNU/Linux actuales y que, combinado con la compresión de audio MP3, consigue una alta calidad de imagen superior a la del VHS con un caudal inferior a 1 Mbit/s. Su auge se produjo con la llegada de las películas en DVD-ROM, que se codificaban con este códec para el vídeo y otro para el audio (generalmente MP3) ocupando unos 700 megabytes -el tamaño máximo que se puede almacenar en un CD-ROM de 80 minutos-, ya que el coste del CD-ROM (tanto del dispositivo como de las unidades para reproducirlo o duplicarlo) eran sensiblemente inferiores. Esto fue precisamente lo que se quería evitar al crear el estándar. Para evitar este tipo de prácticas se sacrificó cualquier oportunidad legal del uso del DVD como un sistema de grabación doméstico, y para ello se introdujeron todo tipo de trabas y restricciones que no hicieron sino enturbiar el mercado y ralentizar la introducción masiva del DVD en el mercado doméstico.

H264 (Formato de alta definición)
 
En DivX Plus®, el vídeo emplea el estándar H.264, un formato digital avanzado que permite codificar eficientemente vídeo de alta definición. H.264 es una colección de potentes funciones que permiten reproducir vídeo de alta calidad con tasas de transferencia de datos muy reducidas. DivX Plus permite crear, disfrutar y compartir impresionantes vídeos HD de alta definición del mismo modo que se hace con vídeo DivX® de definición estándar. Esto incluye operaciones tales como la creación de bibliotecas personales en disco duro, la grabación de archivos en discos ópticos o la transferencia de archivos a dispositivos DivX Plus mediante USB, o incluso su transmisión a visitantes de páginas web, mediante DivX Plus Web Player.
El estándar H.264 es el claro sucesor que reemplazará a algunos de los actuales formatos habituales, como DV, el estándar empleado por muchas cámaras de vídeo de gran consumo, y MPEG-2, el estándar para vídeo en DVD, así como algunos tipos de televisión por cable y de difusión digital.

MKV
es un formato contenedor estándar abierto, un archivo informático que puede contener un número ilimitado de vídeo, audio, imagen o pistas de subtítulos dentro de un solo archivo.Su intención es la de servir como un formato universal para el almacenamiento de contenidos audiovisuales comunes, como películas o programas de televisión. Matroska es similar, en concepto, a otros contenedores, como AVI, MP4 o ASF, pero es totalmente abierto. La mayoría de sus implementaciones consisten en software libre. Los archivos de tipo Matroska son .MKV para vídeo (con subtítulos y audio).

WMV HD
Es reproducido por una amplia gama de reproductores, como BS.Player, MPlayer o Windows Media Player, el último sólo disponible en plataformas Windows y Macintosh. En el caso de reproductores ajenos a Microsoft, como por ejemplo el citado MPlayer, es frecuente utilizar una implementación alternativa de los formatos, como por ejemplo la de FFmpeg.
El vídeo WMV se empaqueta normalmente en algún contenedor multimedia, como pueden ser AVI o ASF. Los ficheros resultantes reciben la extensión .avi si el contenedor es de este tipo, .wmv si es un fichero de sólo video (.wma sería el equivalente para sonido) o .asf si se trata de un contenedor ASF, con contenido de audio y vídeo.
Este códec es también utilizado en la distribución de vídeo de alta definición sobre DVD estándar en un formato que Microsoft ha denominado WMV HD, el cual puede ser reproducido tanto en ordenadores como en reproductores de sobremesa.

 

miércoles, 15 de febrero de 2012

TAMAÑOS DE PANTALLA.

1080p
El número 1080 representa 1080 líneas horizontales de resolusción vertical de pantalla, mientras que la letra p significa progessive scan y no entrelazada.  
1080p es considerado un modo de vídeo HDTV. El término usualmente supone una relació de aspecto widescreen de 16:9, implicando una resolución horizontal de 1920 pixeles y con la resolución de fotogramas de 1920×1080 o exactamente 2.073.600 pixeles.
Esta resolución es la más alta disponible para el consumidor.
Este formato tiene como máxima resolución el FULL HD (1920 pixeles de ancho x 1080 píxeles de alto) en un televisor o pantalla de alta definición.


CINE DIGITAL 4K de Sony
La tecnología de 4K SXRD de Sony lidera la revolución del cine digital. El formato de 4K, que cumple la normativa de rendimiento más exigente establecida por DCI, ofrece un incremento cuádruple en resolución con más de 2K para una experiencia óptima en pantalla de gran formato. Sony es el único fabricante capaz de suministrar el sistema de proyección integral de 4K.

2080p
Este tamaño de pantalla sólo está disponible en televisores Philips, destinado a ver películas en alta definición.